Guadalajara/Jalisco/Noticias.- La Universidad de Guadalajara tiene un convenio con la iniciativa Google for Education para mejorar la educación a distancia impuesta por la pandemia, sin perder de vista el regreso a clases presenciales.
Con más de 360 mil cuentas de Gmail, 154 mil 169 clases creadas en Classroom, un millón 478 mil sesiones en Meet y 13 millones 956 mil participantes, la interacción entre docentes y estudiantes de la UdeG ha mejorado sustancialmente.
Villanueva Lomelí explicó que los más de 300 mil integrantes de la comunidad universitaria tuvieron que cambiar abruptamente al modelo de educación a distancia.
Esa transformación fue posible gracias a las herramientas de Google for Education y el soporte profesional de Digital Family.
Puedes leer también: https://metropolimxjalisco.com/con-lupinos-udeg-busca-crear-superalimento/
“La Universidad de Guadalajara no puede ser igual. Todo el personal de la Universidad ya se va a vacunar, lo que va a permitir un regreso gradual. No podemos ser presenciales 100 por ciento, ni podemos ser los mismos, aquellos que nos despedimos el 17 de marzo de 2020. Tenemos que ser mejores y a Google, sobre todo su cultura de innovación, queremos aprovecharla al máximo”, apuntó.
La Gerente para Adopción y Transformación de Google for education, Andrea Barrios, detalló que para elegir una herramienta tecnológica de educación deben de tomarse en cuenta tres factores: el contenido y los objetivos de aprendizaje; la pedagogía y las estrategias de enseñanza; y las funciones de cada herramienta.