Guadalajara/Jalisco/Noticias.- Los comicios estatales del 6 de junio podrían tener una participación ciudadana menor a 50 por ciento debido a la pandemia de covid. Lo que podría en tela de juicio la legitimidad de la elección de funcionarios públicos.
Afirmó la doctora Mónica Montaño Reyes, Coordinadora del Observatorio Político Electoral (OPE), del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la UdeG.
“Tenemos una tendencia histórica en Jalisco de que cuando hay elecciones concurrentes de gobernador y presidente la participación es de 65 por ciento. Desgraciadamente, en 2018 esta tendencia bajó a 50 por ciento, y no sabemos por qué. Pero también tenemos una tendencia a que en las intermedias, donde no hay elección de gobernador ni presidente, baja a 50 por ciento, que podría reducirse más de 50 por ciento (por la pandemia). Esperamos que no sea así, pero es una probabilidad”, señaló Montaño Reyes.
Recordó que en Hidalgo y Coahuila, que tuvieron elecciones en 2020, hubo registro de un alto nivel de abstencionismo debido al tiempo que las personas debían esperar en las casillas de votación.
La investigadora apuntó que eso fue un factor que ahuyentó a muchos ciudadanos. Con las medidas sanitarias que se implementarán para evitar contagios, los tiempos de espera serán mayores, por lo que se espera que haya menos participación.
Puedes leer también: https://metropolimxjalisco.com/pide-licencia-alcalde-de-tlajomulco-busca-reeleccion/
La forma en que los candidatos realizarán las campañas debido a la pandemia también influirá en los votantes. Éstas serán más mediatizadas y con menos mítines y contacto personal.
“Sin duda, eso debe de ser algo a lo que los partidos se deben de habituar y adaptar, y los ciudadanos tenemos que participar, ponernos a revisar las plataformas, redes sociales e informarnos acerca de los candidatos, ahora que tenemos la posibilidad de hacerlo desde casa, y que no sea un impedimento esta nueva modalidad”, subrayó.