Guadalajara/Jalisco/Noticias.-En enero, el Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud Jalisco firmó un contrato con la empresa Praxair México para que proporcionara oxígeno domiciliario a pacientes que lo requirieran. Entre enero y junio, siete mil 093 pacientes recibieron este apoyo de manera gratuita.
Alrededor de 28 hospitales públicos de Jalisco, pueden brindar el servicio de oxígeno domiciliario. Tres de la Zona Metropolitana de Guadalajara: Hospital General de Occidente, Hospital Materno Infantil “Esperanza López Mateos” y el Hospital Materno Infantil de San Martín de las Flores.
El servicio también lo tienen 25 unidades médicas en diversos municipios, como el Hospital Materno Infantil de Ocotlán y los Regionales en Puerto Vallarta, Tepatitlán, La Barca, Lagos de Moreno, Yahualica, Ameca, Autlán, Ciudad Guzmán, Cocula y Magdalena.
Además de los hospitales de Atotonilco, Colotlán, San Juan de los Lagos, El Grullo, Encarnación de Díaz, Sayula, Huejuquilla. También los hospitales de Mascota, Cihuatlán, La Huerta, Ojuelos, Tamazula, Tomatlán y Teocaltiche.
Las 12 Regiones Sanitarias contarán con el servicio de oxígeno domiciliario.
El servicio de suministro de ventilación mecánica, solamente podrá brindarse en el Hospital General de Occidente y en el Hospital Regional de Tepatitlán.
Los productos brindados a las unidades médicas son: aire medicinal, dióxido de carbono, argón, mezcla heliox medicinal, nitrógeno líquido medicinal. Además de óxido nítrico, óxido nitroso, oxígeno gas, oxígeno líquido medicinal y oxígeno portátil.
No todas las clínicas tendrán los 10 tipos de servicios. En el Hospital de Geriatría solamente incluye oxígeno líquido medicinal. Para el Hospital de la Mujer se brindarán cinco tipos.
El contrato estipula que Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud Jalisco, pagará hasta 99 millones 923 mil pesos, considerando un monto mínimo de contratación de 49 millones 961 mil pesos.
Los servicios se brindan a partir de marzo de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2021.