Puerto Vallarta, Jalisco.- Felipe Tomé Velázquez, un empresario inmobiliario guanajuatense ligado a los hijastros del ex presidente Vicente Fox, fue secuestrado la madrugada de este domingo 22 en este destino turístico, luego de que sus captores mataran a tiros a uno de sus acompañantes antes de llevárselo.
Poco después de que fue privado de su libertad, los momentos posteriores fue captados en video en el lugar de los hechos, la avenida de ingreso a Puerto Vallarta y el crucero de Las Juntas, muy cerca de la 41a Zona Militar.
En el secuestro murió uno de los acompañantes del empresario y cuatro personas más quedaron heridas, entre ellas, dos mujeres.
La persona muerta en el lugar tenía una orden de aprehensión en sus antecedentes.
Para la Fiscalía del Estado de Jalisco, la versión era que el empresario no fue secuestrado, pero sí herido de gravedad, según dio a conocer la noche de este domingo en voz del Fiscal Gerardo Octavio Solís Gómez.
El fiscal dijo que el móvil del ataque al empresario guanajuatense, sería por problemas inmobiliarios de edificios situados en el puerto jalisciense.
Tomé Velázquez ha tenido proyectos importantes en Guadalajara, donde su empresa Citicapital construyó Plaza Galerías, el espacio comercial más visitado en la zona metropolitana.
Pero también se le señala como capaz de hacer cualquier argucia legal o ilegal, con tal de obtener sus objetivos, incluidos despojos y trampas legales inmobiliarias.
Inclusive hubo un momento que tuvo una orden de aprehensión activa en Jalisco, misma que detuvo por medio de un amparo.
Conocido también como «Lord Amparos«, su liga con los otrora poderosos hijastros de Vicente Fox, los hermanos Manuel y Jorge, como uno de sus prestanombres principales en negocios inmobiliarios que ganaron varias demandas en contra.
Una versión de la escritora Guadalupe Loaeza atribuye a los hermanos Manuel y Jorge Bribiesca Sahagún haber traficado pseudoefedrina como precursor para la elaboración de metanfetaminas, y de que la fortuna resultante era la que se le incautó al empresario chino Zenli Ye Gon en una mansión de las Lomas de Chapultepec, en la Ciudad de México, que totalizaba 205 millones de dólares en efectivo.
Los hijos de Marta Sahagún tenían controladas todas las aduanas y ellos vendían el precursor químico (pseudoefedrina) al cártel para producir las metanfetaminas, el dinero de Zhenli Ye Gon era de ellos". Juntaron tanto dinero que ya no sabían dónde guardar 205 millones de dls. pic.twitter.com/I28Kccprjl
— Guadalupe Loaeza (@gloaeza) January 9, 2020