Rancho Nuevo: el pueblo fantasma de Jalisco

La comunidad del municipio de Teocaltiche, es un pueblo fantasma. Hasta la iglesia fue abandonada por la narcoviolencia entre el CJNG y el CDS.

0
2960

Teocaltiche, Jalisco.- La comunidad de Rancho Nuevo, municipio de Teocaltiche en la región norte de Jalisco, se convirtió en el primer pueblo fantasma, derivado de la violencia registrada entre grupos criminales.

Lo anterior provocó que los 126 habitantes poco a poco fueran privados de su libertad, asesinados o desplazados a otros municipios.

La violencia que estalló en el 2017 en los límites de Jalisco y Zacatecas, es generada por la guerra entre células del Cártel Jalisco Nueva generación y el Cártel de Sinaloa. Las dos organizaciones intentan apoderarse del control de la zona.

Desde luego que esta situación, provocó el incremento en personas que fueron privadas ilegalmente de su libertad, además de las constantes balaceras.

Así, y de esta manera, esta comunidad se convirtió en un pueblo fantasma, con negocios cerrados y casas baleadas y hasta la iglesia luce deshabitada.

Apenas el 19 de septiembre, las últimas personas salieron del pueblo, huyendo hacia la cabecera municipal de Teocaltiche o otros estados, inclusive a la Unión Americana.

En ese poblado, únicamente quedaban 8 personas, algunas de ellas, rehusándose a dejar su poco patrimonio o por falta de recursos económicos.

Los 8 habitantes, en su mayoría mujeres, solo regresaron por sus cosas.

Y es que aquí, la policía ni siquiera entraba a patrullar. Cuando reportaban balaceras, tenían que hacerlo por protocolo, pero resguardados por más de 5 unidades.

Desde que estalló el conflicto, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas o No Localizadas, 50 personas desaparecieron, de las cuales 37 son hombres de entre 20 y 34 años.

Sin embargo, la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco, únicamente 16 presentaron denuncias.

De las 126 personas que vivían en esa población 66 eran hombres y 60 mujeres.

El resto no lo hizo por miedo a represalías.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here