Guadalajara, Jalisco.- Un sólo grupo de taxistas, no reconocidos por taxistas agremiados a la CTM, son los que protestaron este día, haciendo eco a la protesta que realizan sus pares en la Ciudad de México.
Aunque estuvieron en el Centro de la ciudad, no les permitieron acercarse a Plaza de la Liberación en un principio, pero después se les dio acceso a Palacio de Gobierno y al Congreso del Estado.
Usuarios reprobaron la protesta e hicieron burla de que, con su actitud, los taxistas tradicionales dan la razón a las plataformas que ofrecen mejor servicio.
Los conductores de taxis afiliados a Taxistas Económicos de Jalisco, que encabeza Jesús Salazar, son los únicos que protestaron. El resto de los trabajadores del volante, se deslindaron de su protesta.
Los taxistas protestan, de nuevo, por la competencia -que consideran desleal- de los taxis de aplicación como Uber, Didi y otras franquicias.
Los líderes alegan que los taxis de aplicación trabajan sin control, que los conductores no tienen la licencia a la que les obliga la Ley, mucho vehículos son subcompactos no aptos para dar servicio y habría otros que no cuentan con seguro de vida.
Además, en fraccionamientos de la periferia de Guadalajara, hay particulares que dan servicio sin estar registrados, por lo que son ilegales o “piratas”.
Paradójicamente, los taxis tradicionales de Guadalajara que han optado por modernizar su servicio y crear su propia aplicación para mejorar el servicio a sus clientes vieron, en su momento, la mejora de sus finanzas y el aumento de sus servicios gracias a la tecnología celular.