Proponen solución ecológica contra lirio del Río Santiago y Zula

El proyecto "Caucho Line", basado en la utilización de llantas de desecho, resultó el más viable para terminar con la plaga en toda la cuenca de Chapala.

0
1219

Guadalajara, Jalisco.- La persistente plaga de lirio acuático que afecta a los ríos Santiago y Zula podría ser detenida, con una barrera propuesta por estudiantes del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara.

El proyecto se llama Caucho Line, y basa su hechura en llantas de desecho que fungirían como filtros para el lirio que plaga toda la cuenca de Chapala.

El proyecto de innovación resultó ganador durante el encuentro virtual Hacking Hub, en la categoría Innovawaste, convocado por el gobierno de Ocotlán, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco (Sicyt) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

Los estudiantes pensaron en una solución ecológica al recordar las trampas atrapabasuras que se usan en cauces de ríos.

Los ríos Zula y Santiago se unen a pocos kilómetros de la cabecera municipal de Ocotlán, y el lirio en ellos llega a ser tanto que las lanchas de los pescadores no pueden transitar por las aguas.

Además de consumir el oxígeno del agua, el lirio es un entorno propicio para la reproducción del mosquito del dengue, que ha causado estragos en la salud de los jaliscienses.

La idea es que, además de atrapar el lirio, la Caucho Line ayuda a las personas a atravesar los ríos, toda vez que tendrá maderos encima que la harían transitable a pie.

En México se desechan 32 millones de llantas al año, y en el caso de Ocotlán, el manejo de cada llanta genera un gasto al municipio de 20 pesos por cada una.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here