CDMX/México/Noticias.-Este viernes por la mañana, el Secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Omar García Harfuch, negó tener algún nexo con el capo apodado «El Cholo», capturado este jueves y asesinado por el CJNG.
En Twitter, el funcionario escribió: «Sobre un video en donde un delincuente secuestrado por otros delincuentes refiere comentarios sobre mi persona, reitero que no nos van a distraer mensajes falsos de los criminales. Mi compromiso con la sociedad es firme, combatir hasta las ultimas consecuencias a la delincuencia«.
«El Cholo» dijo sobre García Harfuch: «“Mi nombre es Carlos Enrique Sánchez Martínez, alias el Cholo, originario de Guadalajara, Jalisco. Me encontré en el Distrito Federal con Omar García Harfuch para que me brindara apoyo, ya que ambos somos contras del CJNG. Me brindó el apoyo, nada más me dijo que ocupaba algo relevante para poder dejarse caer aquí en la ciudad con toda su gente o el apoyo que iba a mandar”.
Y aunque se pone en duda la veracidad de lo dicho por el delincuente, por los antecedentes de García Harfuch no puede descartarse alguna liga con delincuentes.
Puedes leer también: http://metropolimxjalisco.com/separan-a-mandos-policiacos-mencionados-por-el-cholo/
Por órdenes del CJNG, García Harfuch sufrió un atentado en 2020 en el Paseo de la Reforma de la CDMX. Salió herido con varios balazos y murieron dos de sus escoltas y una señora que iba pasando por el punto.
De inmediato, culpó al CJNG de la acción, cosa que no quedó asentada en la carpeta de investigación de la Fiscalía de Justicia capitalina.
García Harfuch, hijo y nieto de militares jaliscienses (Javier García Paniagua fue su padre, funcionario de seguridad en tiempos de José López Portillo. Su abuelo fue Marcelino García Barragán, ex secretario de defensa que estuvo al frente del Ejército en el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz, protagonista, queriendo o no, de los hechos del 68).
También tiene antecedentes de otros ataques del narco a su familia.
Su medio hermano, Javier García Morales, fue asesinado en Guadalajara el 6 de septiembre de 2011. Por ascendencia familiar, siempre estuvo ligado al PRI.
García Harfuch tuvo fallas en el examen de confianza para ocupar un puesto en la Policía Federal, en 2007.
De acuerdo a Infobae: «A la pregunta expresa de si tenía algún tipo de vínculo con la delincuencia organizada, el actual secretario de Seguridad Ciudadana registró “reacciones significativas de falta de veracidad” en la prueba conocida como “detector de mentiras”.
También falló en las pruebas de coeficiente intelectual. En su reporte final de admisión se le puso en mayúsculas: «no cumple con el perfil«, de acuerdo con la periodista Anabel Hernández.
Sin embargo entró a la corporación. En solo cuatro años le cuadruplicaron el sueldo y ascendió de Suboficial a Inspector general. Lo normal son 16 años para poder alcanzar ese puesto.
Las mismas fuentes asientan que cuando llegó a la Coordinación General de la Policía Federal en Guerrero, en 2013, no tenía experiencia ni preparación.
Su estancia coincidió con el ataque de Guerreros Unidos a los miembros de la Normal de Ayotzinapa.
García Harfuch nada tuvo qué ver en el Caso Iguala. Investigaciones de la DEA demostraron que todo se planeó desde Chicago, por medio de mensajes entre los capos en esa ciudad y sus subalternos en Iguala.
Esos mismos capos dieron la orden de difundir la versión de que «Fue el Estado» por el asesinato de decenas de miembros de la Normal para desviar la atención sobre Guerreros Unidos.