Guadalajara/Jalisco/Noticias.-El doctor Ricardo Fletes, investigador de la Universidad de Guadalajara, prevé que por falta de empleo y por la crisis derivada de la pandemia aumentarán los niños de la calle.

Fletes Corona, académico de la División de Estudios Políticos y Sociales, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), de la UdeG afirmó que los niños serán enviados por sus padres a tratar de conseguir dinero.

La pandemia, y el manejo que de ella ha hecho el actual gobierno federal, aumentará el número de pobres en México en números que van desde los 8 hasta los 12 millones de personas.

Puedes leer también: https://metropolimxjalisco.com/indigentes-los-invisibles-que-deambulan-por-las-calles/

Diferencia entre niños de la calle y niños en la calle:

Un niño o niña de la calle, y en la calle; «en el primer caso, ha roto los lazos de comunicación o de convivencia permanentes con la familia, y vive y sobrevive en la calle. Tiene un grupo de amigos, habita en una casa abandonada, en un hotel barato o espacio público en el que se pueda resguardar«, explicó el investigador.

«El niño o niña en la calle, en cambio, es aquel que realiza actividades en la vía pública por unas horas del día, algunos días a la semana, pero regresa al núcleo familiar cotidianamente«.

Fletes Corona destacó que en el caso de la población indígena tiene fuertes lazos de cohesión familiar, y es más difícil que un menor indígena rompa con el núcleo familiar. “Sí los hay, pero son muy pocos”, subrayó.

Finalizó diciendo que, a ciencia cierta no hay un cálculo exacto de cuántos niños en y de la calle hay en Jalisco y en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here