Guadalajara, Jalisco.- Aunque un estudio realizado por el Tec de Monterrey campus Guadalajara, asegura que los mosquitos disminuyeron un 19 por ciento respecto al año pasado, usuarios del Aeropuerto Internacional «Miguel Hidalgo de Guadalajara», se quejan de lo contrario, en post que cuelgan en redes sociales.
Este problema crónico de la terminal aérea se agrava por la propagación del dengue, que en sus cepas clásico y hemorrágico son uno de los principales problemas de salud a nivel estatal.
Según los números de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), el número actual de insectos es 86 por ciento menos a 2017, y 19 por ciento menor respecto a las mediciones de 2019.
Pero las cuentas alegres se acaban cuando los viajeros constatan que los moscos siguen invadiendo el aeropuerto, tal como atestigua Diego Santistevan en Twitter:
@aeropuertosGAP su @Aeropuerto_GDL esta infestado de mosquitos #alerta #salud urge fumigación @SCT_mx pic.twitter.com/0fHgPHTnqe
— Diego Santistevan (@DiegoSaMG) September 22, 2020
Cindy Nero, por su parte, dice esto sobre los moscos en el aeropuerto local:
Tuve que ponerme la mano en los ojos mientras caminaba por el aeropuerto para que el millón de mosquitos qué hay no se me metieran.
— Cindy Nero (@BolaMimiXimena) September 22, 2020
Está exagerado Dios mío traigan repelente
La usuaria Atziri también se queja de los moscos:
Yo, alérgica a los mosquitos, el aeropuerto de GDL infestado 🙃
— Atziri ✨ (@wildchilipepper) September 21, 2020
Aunque el Grupo Aeroportuario del Pacífico tiene acciones permanentes contra los mosquitos, ello no es suficientes, porque el lugar donde está localizado tiene varios cuerpos de agua alrededor, pertenecientes a la cuenca de El Ahogado, mismos que son el hogar ideal para los molestos insectos.
En cuanto al dengue, hay informaciones discordantes, pues mientras por un lado se presume que la enfermedad ha disminuido en el estado, por otro se informa que Tlaquepaque, es el municipio que presenta más casos de la afección y concentra el 13 por ciento del total de casos registrados, con 2 mil 375 enfermos.