La Comisión Iberoamericana de los Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHDPA) señaló su profundo rechazo a las acciones que realizan los grupos armados en contra de la población civil e hizo un llamado a la 4T para que garantice los Derechos humanos de los habitantes en todo el país.
Lo anterior, después de la ola de violencia que azotó varios estados de la República Mexicana en los últimos días. Oficialmente, fueron asesinadas 341 personas, un promedio de 68 personas por día, entre el miércoles 10 de agosto y el domingo 14, de acuerdo con cifras de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Los hechos ocurrieron principalmente en los estados de Jalisco, Guanajuato, Chihuahua, Baja California y Michoacán. En esas entidades se vivieron narco bloqueos, quema de vehículos particulares y de transporte público, establecimientos comerciales incendiados y agresiones directas contra la población.
Por tal motivo, la CIDHPDA señalo que no existe una estrategia para garantizar la Paz y la armonía que deben de prevalecer en todos los estados de la República Mexicana.
La presente administración no ha generado acciones que permitan la prevención del delito, de acontecimientos que están violentando el Estado de Derecho y en consecuencia a los Derechos Humanos.
Puedes leer también: https://metropolimxjalisco.com/nueva-jornada-de-violencia-en-guanajuato/
La 4T se ha visto rebasada por los acontecimientos que han afectado a la población civil, las promesas de seguridad de campaña quedaron en letra muerta y demuestra omisión, terror, inseguridad, rompimiento al Estado de Derecho y desequilibró en los Derechos Humanos.
Exigió a la actual administración que garantice los Derechos Humanos como lo es la paz en todo el territorio nacional.
Asimismo, exhorta a la Comunidad Internacional para que en el Comité de Seguridad de Naciones Unidas o en la Organización Estados Americanos, se pueda analizar este fenómeno del Crecimiento de los Grupos Armados en México y Latino América.