Guadalajara, Jalisco.- José María Mendoza, novillero capitalino de raíces jaliscienses, manifestó su desacuerdo con las medidas que buscan prohibir las corridas de toros en la CDMX y en otros puntos del país. Lo hizo por medio de una muleta alusiva con una pintura sobre el tema.
Las muletas no suelen llevar ningún tipo de decorado, pero el joven novillero, aprovechó su presentación en la Plaza México para demandar desde su tela la libertad de seguir con las corridas de toros. Lo anterior, en su participación dentro de la temporada de aniversario del coso taurino de la capital del país.
La pintura fue hecha por el pintor Juan Antonio Ruiz, y en ella plasmó al toro y al torero, y en medio de ellos la palabra “Libertad”.
La intentona de prohibición de la Fiesta Brava en la Ciudad de México, que impulsa un diputado del Partido de la Revolución Democrática, Jorge Gaviño Ambriz, desde la Comisión de Bienestar Animal, y a la que ya se le dio trámite –aunque falta la aprobación en el Congreso local-, busca que las leyes sean reformas y que se prohíban espectáculos como la Fiesta Brava. El argumento es que “se maltrate, torture (sic) o mate a toros novillos y becerros”.
Pretenden que las multas por la actividad taurina sean de hasta 4 millones 900 mil pesos al día.
La actividad taurina genera, de acuerdo a la Secretaría de Agricultura, una derrama económica anual de 6,900 millones de pesos, 80 mil empleos directos y 160 mil indirectos hasta 2019. Genera 800 millones en impuestos que cobra el gobierno.
La tentativa de prohibición de la Fiesta en la Ciudad de México, causa la preocupación por defender por lo que se ha luchado a lo largo del tiempo. En este caso, una carrera taurina y los empleos y la actividad económica que generan los toros. Esta preocupación hizo sentir a José María Mendoza la necesidad de aportarle algo a la Fiesta Brava.
José María Mendoza dijo al respecto que: “Sé que esto podría ser atrevido, pero es tiempo de defender nuestro espacio y tradiciones, y dejar claro que los taurinos amamos y respetamos a la comunidad en general. El maestro Juan Antonio Ruíz se sumó a esta idea desinteresadamente y plasmó en su taller en San Miguel de Allende este concepto”.
“Libertad de pensar, expresar y sentir. Eso es el toreo, eso es el arte en general: el poder expresar y sacar de tu alma lo que quieres decir y, en este caso, gritar de una manera respetuosa y concreta ‘¡Libertad y ya!’, respeto y ya, por la pasión, por el gusto, por la necesidad de vivirlo y disfrutarlo, por el hecho de que cada humano es único y diferente en nuestra manera de pensar y de disfrutar de lo que se hace”, dijo Juan Antonio Ruiz desde San Miguel de Allende, Guanajuato.