Aprueban diputados matrimonio igualitario en Jalisco

La madrugada de este jueves, los diputados aprobaron los matrimonios del mismo sexo y sanciones para quienes promuevan terapias de orientación sexual.

0
827

Guadalajara, Jalisco.- En un ejercicio de sensibilidad política, igualdad, respeto a las garantías individuales, inclusión y atención a las necesidades sociales, en sesión de Pleno, presidido por la diputada Priscilla Franco Barba, los legisladores de Jalisco, aprobaron cambios a la normatividad vigente en favor de la comunidad LGBTQ+.

Debido a lo anterior, para terminar con las prácticas discriminatorias que atentan contra la dignidad humana y los derechos de las personas, se adicionó el Artículo 202 Ter al Código Penal para el Estado.

El objetivo de sancionar con multa de cincuenta a trescientas veces el valor diario de la unidad de medida y actualización o de treinta a cien jornadas de trabajo en favor de la comunidad a quienes promuevan, apliquen o financien cualquier tipo de tratamiento, terapia o práctica para modificar, reorientar o anular la orientación sexual de una persona.

Asimismo, se reformaron los artículos 258, 260 y 267 Bis del Código Civil para establecer la posibilidad de que dos personas se unan libremente en comunidad con respeto, ayuda mutua e igualdad de derechos y obligaciones.

Lo anterior de conformidad a lo que señala la Acción de Inconstitucionalidad 28/2015, en la cual se reconoce el derecho a establecer un vínculo familiar a personas del mismo sexo.

Para concluir, se actualizó la Ley del Registro Civil de la entidad para reconocer la prerrogativa que tienen las personas transexuales a la identidad de género.

Con ello, se faculta a los Oficiales del Registro a levantar una nueva acta de nacimiento previa anotación correspondiente en el acta de nacimiento primigenia, a las personas mayores de edad que así lo soliciten.

En su cuenta oficial de Twitter, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, dijo esta mañana que el Congreso local hizo historia a favor del respeto a los Derechos Humanos y el reconocimiento a la Diversidad Sexual.

Cabe destacar que la modificación a la legislación vigente prevé que al expedir una nueva acta no se extinguen derechos ni obligaciones civiles, penales, laborales o administrativas contraídas con anterioridad al proceso.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here