Roban «alcancías» a estudiantes en cambios no devueltos en la ZMG

0
1349

Guadalajara, Jalisco.- La Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) de la Universidad de Guadalajara calculó que entre agosto de 2018 a la fecha, cuando fue autorizado el aumento de 7 a 9.50 pesos por pasaje en camiones, tren ligero y macrobús, la no devolución del cambio de 50 centavos de monedas de 10 pesos, terminó por dejar una ganancia ilícita de más de 121 millones de pesos a sus concesionarios.

La FEU que maneja esta practica como «robo hormiga«, hizo notar que si bien fue el gobierno anterior, el responsable de autorizar la inmerecida subida al pasaje (que a los concesionarios siempre se les ha condicionado a la mejora del servicio, algo que jamás han cumplido), fue la administración actual la que finalmente autorizó la instalación de «las alcancías rateras».

Así llama la agrupación estudiantil el receptáculo donde se depositan las monedas para pagar los 9.50 pesos de pasaje, mismas que no dan cambio, por lo que prácticamente la totalidad de pasajeros deposita 10 pesos.

De tal modo que los estudiantes calculan en 1 millón 171 pesos diarios, lo que se genera en cambios no devueltos, tomando en cuenta que 7 de cada 10 camiones cobran 9.50 en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Denunciaron que sólo tres rutas de transporte tienen máquinas que dan cambio, mientras que el resto no lo hace, transportes que serían de los mismos concesionarios del Macrobús (los Higareda), por lo que aunque se ostente como transporte público, en realidad, es completamente privado.

Por lo anterior, la FEU, en voz de su líder, Javier Armenta, exige al Secretario de Transporte, Diego Monraz, saber el destino final de los recursos generados por cambios no devueltos a los pasajeros.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here