Guadalajara, Jalisco.- La Edición 36 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) terminó este domingo, tras dos años de evento alterado por la pandemia, en el que asistieron a la feria mas de 806 mil personas.
Esta edición estuvo marcada por el boicot de presencia de funcionarios del gobierno de Jalisco y del gobierno de México.
En el primer caso, se debe al conflicto frontal, al parecer basado en disputas personales del gobernador Enrique Alfaro Ramírez con el ex rector y fundador de la FIL, Raúl Padilla López, disputa acrecentada por las demandas de más presupuesto, mismo que le fue negado a la UdeG.
En el segundo caso, fue porque AMLO considera que la FIL es un foro donde los exponentes se dedican a criticar a su gobierno, y con ese alegato nunca ha estado presente en ninguna edición de la feria pese a que se le invita siempre.
El presidente de México, llegó al extremo de asegurar falsamente que la Feria Internacional del Libro de Guadalajara fue «premiada en España porque nos critican«, cuando en realidad la FIL recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias otorgado por la Corona Española en diferentes ramas y especialidades de las artes, la ciencia y la cultura.
El boicot, que incluyó una inédita marcha en contra de la FIL organizada por el gobierno de Jalisco con sus funcionarios estrella al frente, con la excepción de los alcaldes de Guadalajara y de Zapopan, no hizo mella en la asistencia multitudinaria de lectores e interesados a la feria.
Temas relacionados: http://metropolimxjalisco.com/amlo-ataca-a-la-fil-de-guadalajara-dice-que-es-foro-del-conservadurismo/
En los nueve días de actividades, la FIL contó con 625 presentaciones de libros, tres mil actividades literarias, con 50 países invitados, y la asistencia de 775 autores de 44 países en los que se hablan 25 lenguas distintas.
En total exhibieron 400 mil titulares de mil 500 editoriales de 34 países en los 43 mil metros cuadrados de la muestra montada en Expo Guadalajara.
El emirato árabe Sharjah fue el país invitado de honor de esta feria, y el año entrante la Unión Europea tendrá esa distinción.
El presidente de la FIL, Raúl Padilla López, destacó que Sharjah dejó “una extraordinaria labor y legado” con su riqueza cultural quien “nos colmó de su espíritu innovador y de la vasta riqueza cultural del mundo árabe a través de una amplia muestra de su literatura, música, gastronomía, expresiones artísticas y sobre todo, de su gran calidez y fraternidad”.
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara está considerada entre los eventos de ese tipo más importantes del mundo, y es el segundo a nivel Latinoamérica.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/metropolimx.jalisco/
Twitter: https://twitter.com/MetropolimxJ