Especies invasoras: cuando caprichos del hombre alteran la naturaleza

0
1432

Gualadajara, Jalisco.- El insólito caso de los cocodrilos en Chapala, especie que no es nativa del ecosistema de la laguna chapálica y estarían ahí por un error humano, es sólo uno de los muchos casos en que el hombre altera el equilibrio ecológico con decisiones cuestionables.

Muchas de esas decisiones se deben a caprichos personales ya sean de ricos o de delincuentes, que tienen tendencia a formar zoológicos particulares con especies prohibidas; o a intensiones mal planeadas para controlar a otra especie peligrosa.

LOS NARCOZOOLÓGICOS MEXICANOS

Los capos de la delincuencia organizada nacional tienen una marcada tendencia a tener entre sus caprichos zoológicos enormes de especies prohibidas y/o peligrosas.

«Con el número de animales decomisados en la última década a narcos y traficantes, la Ciudad de México, podría habitar al menos 400 veces el zoológico de Chapultepec, el más grande en la capital del país, y donde hay actualmente mil 230 especies. En una década las autoridades mexicanas han capturado al menos 527 000 ejemplares en poder de la delincuencia«, apunta el diario El Comercio, de Perú.

También usan a los animales no sólo como un gusto, si no también como negocio y oportunidad de tráfico ilegal.

Los cantantes gruperos mexicanos cojean de la misma pata que los delincuentes, y más de alguno tiene algún tigre, una pantera, un león u otra especie prohibida entre sus posesiones. 

LOS HIPOPÓTAMOS DE PABLO ESCOBAR

Apenas en febrero pasado se dio la más reciente alarma por la presencia de hipopótamos en la región de Doradal, en Colombia. Son descendientes de cuatro hipopótamos llevados a ese país por el narcotraficante Pablo Escobar.

Y no son pocos: 80 hipopótamos rondan las aguas de los ríos colombianos, y si bien aún no tienen ninguna víctima mortal en su haber, las autoridades temen que pronto pueda darse un ataque.

Los animales originales fueron abandonados en un río a la muerte del narcotraficante, y ahora es una especie invasora que pone en peligro a los humanos.

Estos animales son considerados, por mucho margen, como los más peligrosos de África, su habitat natural. Con sus tres toneladas de peso y una enorme cabeza llena de largos colmillos, además de un temperamento instintivamente agresivo, matan a 500 personas en promedio anualmente.

EL SAPO DE CAÑAVERAL EN AUSTRALIA

Introducido en Australia en 1935, con la cándida intensión de que acabaran con una plaga de escarabajos, los sapos gigantes o sapos de cañaveral son ahora un serio problema ambiental que pone en riesgo la fauna acuática y terrestre del continente australiano.

Especialmente al norte de ese país, y de hecho por donde quiera que pasan, los sapos acaban con todos los depredadores pues los animales mueren envenenados al tratar de comerlos, debido a una toxina poderosa que secreta su piel.

Ello acaba con cocodrilos, tiburones, aves de presa y otras especies.

Por si eso no fuera suficiente, se ha reportado que los sapos han experimentado mutaciones que los hacen aún más grandes y con más ojos y extremidades de lo normal.

CARPAS INVASORAS

Es una de las especies más socorridas cuando se trata de cultivarlas en cuerpos de agua dizque para favorecer su recuperación. Pero las carpas son, en realidad, una especie invasora que acaba con el resto de los peces nativos.

«México tiene 351 especies invasoras establecidas en sus ecosistemas, en un 47% son plantas y en un 18% son peces. Ejemplo de ello son el Bambú, pez diablo y tortuga japonesa«, informa el portal Inforural.

Aunque esto no guste a los amantes de los felinos, los gatos son considerados una especie invasora.

Llevados a todos lados por exploradores de siglos pasados para atacar a las ratas que esos mismos exploradores llevaban sin saber a donde iban, a lo largo de los años los gatos han acabado con todas las especies nativas en diferentes islas donde no encontraban depredadores.

A eso se suma su tendencia a buscar alimento con los humanos, que les dan de comer enternecidos por su apariencia mansa.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here