Guadalajara, Jalisco (Noticias).- Mientras otras ramas económicas viven tiempos difíciles, la cadena de producción del tequila se dio el lujo de romper marcas de producción y exportación en 2020.
En un comunicado, el Consejo Regulador del Tequila (CRT) informó que, de acuerdo con cifras registradas, la producción de la bebida, alcanzó los 374 millones de litros, un 6.3% más que en 2019.
Fue también el mejor año para la producción de tequila 100% de agave, que llegó a su máximo nivel histórico de 228 millones de litros producidos de esta categoría.
“La exportación sigue siendo pieza clave en el desarrollo de esta agroindustria, pues este 2020 creció a doble dígito llegando a los 286 millones de litros, un 16.3% más que en 2019”, dice un comunicado del CRT.
El consumo de agave tequilana weber, el único que por ley debe usarse para producir tequila, también aumentó: “reportó un incremento respecto a 2019 del 4.8%, alcanzando 1,407,000 mil toneladas consumidas para la producción del tequila”.
El 88.9 de las exportaciones tequileras se van a Estados Unidos, que sigue siendo el mercado número uno para la bebida jalisciense, y cuya cantidad de litros exportados fue de 254 millones de litros.
Alemania, España, Canadá y Francia son los otros países donde llega más cantidad de tequila.
Al cierre del 2020, la agroindustria tequilera opera con 163 empresas productoras de tequila certificadas, mismas que producen mil 758 marcas diferentes.
El tequila, único en gozar de salud en plena pandemia
La cadena de producción del tequila se dio el lujo de romper marcas de producción y exportación en 2020, alcanzando 6.3% más que en 2019.