Distribuyen agua contaminada en la ZMG, determinan especialistas de UdeG

0
1408

Guadalajara, Jalisco.- El agua que se abastece en la Zona Metropolitana de Guadalajara presenta anomalías de contaminación y constituiría un problema de salud para su población, según determinaron investigadores de la Universidad de Guadalajara.

Los investigadores de la casa de estudios comprobaron que las fuentes de agua están contaminadas, mientras que los organismos encargados de tratar el agua de desperdicio, no tienen capacidad para hacerlo.

Así lo afirmó la doctora Alicia Torres Rodríguez, responsable del Cuerpo Académico Agua, Medio Ambiente y Sustentabilidad, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).

El problema se centra en 148 colonias afectadas por agua contaminadas, muchas de ellas cercanas a la Línea 3 del Tren Ligero, aunque la contaminación no se debe a la obra, si no a que la red de aguas padece falta de mantenimiento.

El agua de la Zona Metropolitana de Guadalajara proviene, en 60 por ciento, del Lago de Chapala, otro 30 por ciento de la presa Elías Chávez y el resto de diferentes fuentes, lo que afecta la calidad del líquido.

La NOM 147, que rige la calidad del agua, es obsoleta, dicen los investigadores, y mientras que en la Unión Europea, las normas de agua potable se actualizan cada medio año, en Jalisco llevan 20 años sin ponerse al día.

Lo que menos les importa a alcaldes y regidores es legislar sobre el tema, prefirieron cobrar puntualmente por supuestamente trabajar, cuando en realidad, solo simulan.

La normatividad indica que el agua para consumo humano no tiene que ser turbia, sin olor, ni bacterias; sin embargo, mucha agua que se utiliza actualmente no es potable, ni de calidad y constituye un riesgo para la salud.

Además de la regla obsoleta, hay contaminantes que no se toman en cuenta, como hormonas, nanomateriales y antibióticos.

Hasta el cloro, que se supone se usa para potabilizar, es mal utilizado, pues debería aplicarse en los depósitos; aquí, se usa dentro de las tuberías, lo que redunda en niveles altos de cloro nocivos para la salud.

«En el agua captada de la tubería, antes de que llegue a las casas de la población, se ha encontrado turbiedad, coliformes totales, coliformes fecales y  E. coli, lo que constituye una advertencia hacia los sistemas de salud pública, ya que se podrían presentar, derivados de los mismos, problemas gastrointestinales; y si consideramos contaminantes emergentes como antibióticos y drogas, estamos haciendo un caldo de cultivo para un problema de salud pública«, declaró el miembro del Cuerpo Académico Agua, Medio Ambiente y Sustentabilidad, doctor Juan Pablo Rojas Ramírez.

Consideramos que es necesario realizar estudios más completos y profundos para determinar si hay relación de las sustancias contenidas en el agua que llega a los domicilios con enfermedades gastrointestinales, dermatológicas y hepáticas, así como las soluciones que debe haber y si hay la necesidad de realizar obras civiles”, finalizó el Maestro Antonio Rocha Santos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here