Guadalajara/Jalisco/Noticias.- Un equipo multidisciplinario de investigadores de la Universidad de Guadalajara realiza investigaciones con lupinos, una leguminosa rica en proteínas y que podría ser aprovechada para elaborar un alimento barato que abata la desnutrición en México.
La planta y sus granos crecen naturalmente en la región Altos de Jalisco y hasta ahora se le tiene desaprovechada.
Se trata de una leguminosa similar a la soya.
Tiene propiedades importantes y es rica en proteínas. Sin embargo, no ha sido suficientemente investigada.
Puedes leer también: http://metropolimxjalisco.com/sequia-ira-de-severa-a-extrema-en-jalisco-udeg/
La planta, de acuerdo a los investigadores universitarios, está emparentada con la planta de la lavanda, por lo que sus flores son aromáticas y pueden aprovecharse para elaborar shampoos y jabones.
La idea del grupo de investigadores es encontrar propiedades especiales y comestibles, específicamente en el Lupino exaltatus zucc.
Para probar esta eficiencia alimenticia se realizarán trabajos en laboratorio a través de un hemátodo C. Ellegans, que es un gusano redondo, hermafrodita, de 302 neuronas y que es conocido en el mundo para este tipo de experimentos.
El lupino tiene elementos antioxidantes, los cuales son efectivos al consumirlos como alimento, pues el cuerpo los metaboliza de forma efectiva, a diferencia de cuando se untan en cremas.
El proyecto de desarrollo del súperalimento, nutritivo y barato, está detenido. Porque todos los esfuerzos de la Universidad están, por ahora, enfocados a la pandemia, pero se espera que las investigaciones sean retomadas en breve.