Eddy Gamboa, productor del Festival Ícaro, el evento de cine multinacional que se realiza desde hace 25 años en Centroamérica, comentó que buscan que las producciones de los realizadores de esa zona buscan tener mayor público para sus cortos y películas.
Para ello, el también profesor de la Universidad Da Vinci de Guatemala dijo que el festival tiene un canal de internet abierto en el que pueden verse las películas obra de creativos centroamericanos, que se encuentran en www.festivalicaro.tv y www.cinecentroamericano.com
Gamboa estuvo como representante de su país en la sexta edición del Festival Internacional de Cine de Tequila (FICTEQ), en el que Guatemala fue el país invitado de honor.
Dijo que la temática que predomina en el cine de los países centroamericanos es la fantasía, o realismo mágico, por lo que muchas producciones están impregnadas de elementos oníricos o sobrenaturales.
«El género fantástico es realmente popular entre nosotros (los centroamericanos), y allá hay mucho. De lo que no les llega aquí hay películas de serie B y obras de realizadores que van emergiendo, y sería interesante que lo pudieran ver«, comentó.
Gamboa adelantó que hay la posibilidad de que el Festival Internacional de Cine Ícaro tenga una edición Ícaro Tequila, al platicar esta propuesta entre los directivos de ambos festivales.
Comentó que la aportación del Festival Ícaro a su contratarte de Tequila sería la de acercar y dar a conocer las películas que ya hay y darlas a conocer en la amplia oferta de festivales de cine que hay en México.
Gamboa recomendó a los cinéfilos mexicanos que buscan alternativas que se acerquen a lo que se filma en Centroamérica: «El cine centroamericano puede ofrecerles el cine alternativo que hacen sus vecinos e incluso que los propios realizadores de cine de México apoyen más a los cineastas de Centroamérica«.