Guadalajara, Jalisco.- Esta vez la entrevista se hizo un asunto personal, y es que cuesta trabajo ponerse el traje de reportero y hablar de manera solemne con un amigo personal y muy estimado colega como lo es Ángel Boligán, ese mexicano nacido en San Antonio e los Baños, Cuba, población conocida como la Villa del Humor.
El destino nos hizo coincidir en el diario «La Prensa» de la CDMX en 1995, a donde llegué pidiendo trabajo, mismo que no encontraba en Guadalajara, en plena crisis provocada por la torpeza de Jaime Serra Puche, Secretario de hacienda de Ernesto Zedillo.
Desde entonces la amistad surgió natural y se ha mantenido (nuestras esposas, Sandra y Perla, no tuvieron empacho en hacerse tan amigas como nosotros mismos).
Si bien nuestras carreras tuvieron derroteros diferentes, ya que él se dedico al cien por ciento a cultivar la mundialmente exitosa carrera que ahora goza (le he dicho que es todo un rockstar de la caricatura), mientras mis logros han sido más modestos y a veces completamente apartados de la caricatura política, como la animación 2D.
Boligán acaba de agregar otro premio a su abultado currículum, al hacerse con el Premio Nacional de Periodismo 2019, anunciado apenas esta semana. Motivo más que suficiente para llamar a mi amigo, felicitarlo y platicar al respecto con él.
No es exagerado decir que, si no es el caricaturista con más premios en el mundo, está muy cerca de tener el título.
MetrópoliMX.- ¿Qué premio te falta ganarte en México, tomando en cuenta que ya ganaste del Premio Nacional de Periodismo para abajo?
Boligán.- Nomás me falta ganarme el Melate (risas).
MetrópoliMX.-Me da gusto verte como referente de la caricatura mundial, pues tu trabajo gusta y se respeta en todo el mundo, ¿alguna ves imaginaste llegar a las alturas a las que has escalado ya?
Boligán.- Siendo realsta, es dificil. Pero por naturaleza, te ha de pasar, un caricaturista es inquieto y no se conforma con la monotonía. Por eso participo en los concursos, la cuestión es ser diferente en los temas y las propuestas gráficas.
MetropoliMX.- Tú tienes casi por deporte ganar premios, pero sin duda que este ha sido uno de los más grandes que has ganado en el país. ¿Cómo te sientes?
Boligán.- Tienes razón: siempre me ha gustado, tengo esa especie de hobby de participar en consursos en los que aunque no gane al menos me envían el catálogo de los consursos para recibir información de lo que hacen los demás colegas. Siempre ha sido así, desde que vivía en Cuba y ahora en los no sé cuántos años que llevo viviendo en México, y tienes razón porque este no fue un premio, no fue una competencia; fue un reconocimiento, una especie de homenaje como dicen ellos, eso se agradece más sobre todo por ser en México, donde llevo ya la mayor parte de mi vida. Tú sabes que llegué de cero ara recomenzar en México y, bueno, Cuba me dio el sabor, pero el ritmo me lo ha dado México. Gracias a este país que me ha permitido crecer,me ha permitido ser yo mismo, he tenido espacios, he tenido posibilidades de crecimiento, difusión para mi obra. Y que me reconozcan aquí es fabuloso, pues es el país donde escogí vivir.
Boligán fue distinguido en 2017 con el Premio La Catrina que entrega la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, galardón que han ganado caricaturistas de la talla de Calderón («Reforma»), el recientemente fallecido Quino, creador de Mafalda; Rius; Fontanarrosa, creador de Boogie El Aceitoso; Sergio Aragonés, dibujante mexicano de la famosísima revista estadounidense MAD, entre otros.
Finalmente, Boligán comentó que le encanta Jalisco y todo el aporte que da a la identidad nacional con la charrería, los mariachis y el tequila.
“Guadalajara, y Jalisco, son el corazón de México”. Un México que considera a Boligán como suyo, también.