Analizan funcionamiento de transporte público en la ZMG

Tlajomulco, es el municipio donde más es usado el camión y el macrobús, mientras que Guadalajara, tiene menor uso de esos medios de transporte.

0
1900
Analizan funcionamiento de transporte público en la ZMG

Guadalajara, Jalisco.- Los autobuses de transporte público son el principal medio de transporte, usados por la mayoría de la población de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Así lo determinó el estudio sobre movilidad de «Jalisco, cómo vamos«.

De acuerdo con la Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2020 en la Zona Metropolitana de Guadalajara (EPCCV), el camión/macrobús es el principal medio de transporte en la ciudad.

El 56% de los encuestados contestaron que los utilizan para dirigirse a sus actividades diarias, el 1% usa el tren eléctrico; en suma, 57% de los tapatíos mayores de 18 años utilizan el transporte público.

Tlajomulco es el municipio donde más se usan los camiones y el macrobús, mientras que Guadalajara, tiene menor uso de esos medios de transporte.

Hay inequidad en la distribución de rutas, que obligan a las personas a usar menos o más opciones para llegar a su destino.

De acuerdo con el Instituto Metropolitano de Planeación (IMEPLAN), a 63% de usuarios le basta una sola ruta, mientras que casi cuatro de cada diez deben usar de dos a tres.

Las tapatías usan más el transporte público; 6 de cada 10 mujeres, en contraste con 5 de cada 10 hombres. En cuanto a grupos de edad, los ciudadanos con edades entre 18 a 29 años y de 45 a 60 se muevan en autobús, macrobús o tren ligero que el resto.

Te puede interesar: http://metropolimxjalisco.com/presenta-enrique-alfaro-202-nuevas-unidades-del-transporte-publico/

La comodidad es un factor que los usuarios toman en cuenta, y muchos la consideran «un lujo«, pues la mayoría se queja de que en el transporte público van apretados e incómodos.

El 44 por ciento de los encuestados está en desacuerdo con el estado y aseo de las unidades de transporte.

Quienes más perciben las unidades sucias o en mal estado son las mujeres, el grupo de nivel socioeconómico bajo y las personas mayores de 65 años.

El 43 por ciento de los encuestados coincidió en que los choferes no respetan los señalamientos y los ordenamientos de tránsito y por ello causan accidentes.

Los choferes de Tlajomulco y Zapopan fueron los mejor evaluados al preguntarse sobre buenos modales y amabilidad con los pasajeros.

La mitad de las encuestadas dijo sentirse segura en el transporte público, y es de nueva cuenta en Tlajomulco y Zapopan donde esa sensación de las pasajeras es mayor.

La encuesta señala que los costos de transporte en Guadalajara son más altos que en la Ciudad de México, pero más baratos que en Monterrey.

«La tarifa estándar en Monterrey va de los $9.67 a $17.00, mientras que en CDMX es desde $2.00 a $8.00. En algunas ciudades fronterizas como en Tijuana el costo puede llegar hasta $16.00 y en Ciudad Juárez es de $8.00«, dice el estudio.

Por último, 68 por ciento de los encuestados piden que haya rutas de transporte que funcionen en las noches.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Facebook: https://www.facebook.com/metropolimx.jalisco/

Twitter: https://twitter.com/MetropolimxJ

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here